abril 28, 2025 abril 28, 2025 Corporativo Los agentes de IA ya están en las empresas españolas Tiempo estimado de lectura: 2 minutos En España, el uso de agentes de inteligencia artificial ya no es una promesa de futuro, es una realidad presente. Cada vez más empresas están integrando estos sistemas para automatizar procesos, escalar capacidades y mejorar su eficiencia. Áreas como la atención al cliente, el marketing o el desarrollo de producto están viendo cómo la IA transforma por completo la manera en la que operan. Según el último Índice de Tendencias Laborales de Microsoft, el 89% de los directivos en España planea adoptar agentes de IA en los próximos 12 a 18 meses. Un porcentaje muy por encima de la media europea, y que confirma el empuje del tejido empresarial español hacia modelos más ágiles, conectados y sostenibles. Esto no va solo de automatización, hablamos de una nueva forma de trabajar donde la IA no sustituye, sino que complementa el talento humano. Tareas repetitivas o de bajo valor se delegan a sistemas inteligentes para que las personas se enfoquen en lo que realmente importa: pensar, decidir y crear. MIO One y SuperReal: IA aplicada a retos reales Desde MIO One, junto a nuestra empresa especializada en Inteligencia Artificial, SuperReal, llevamos tiempo trabajando con clientes que ya han dado el salto. En empresas de diferentes sectores, hemos desarrollado agentes de IA a medida para resolver retos concretos como automatización de procesos, personalización de servicios o gestión de la información. Nuestros equipos expertos en estrategia, tecnología y datos acompañan a las marcas en todo el proceso: desde la identificación de casos de uso hasta el diseño, entrenamiento y puesta en marcha de los agentes. La figura del «responsable de agentes» Con este avance, según el mismo informe, ha empezado a aparecer también un nuevo rol: el responsable de agentes, un perfil que construye, entrena y supervisa el trabajo de estos sistemas. Porque la IA ya no es una herramienta estática: es un colaborador dinámico que necesita dirección, objetivos y supervisión continua. De hecho, según el mismo estudio, el 74% de los directivos españoles ya contempla incorporar perfiles específicos en IA. Y no solo eso: en los próximos cinco años, los equipos gestionarán agentes, rediseñarán procesos con IA y crearán sistemas multiagente para automatizar tareas complejas. Formación, clave para cerrar la brecha digital A pesar del entusiasmo, aún queda camino por recorrer. Solo un 32% de los empleados se siente familiarizado con los agentes de IA, frente al 63% de los directivos. Por eso, en MIO One también apostamos por la formación como eje clave de cualquier transformación tecnológica. Preparar a los equipos es lo que garantiza que la IA no sea solo una moda, sino una herramienta real de valor. 📝 Este artículo se basa en datos recogidos por el Índice de Tendencias Laborales 2025 de Microsoft. Redacción de Comunicación Fecha abril 28, 2025 Compartir en Facebook Compartir en Linkedin Compartir en X Enviar por email
La innovación de la IA al servicio de la personalización: El éxito de las felicitaciones navideñas de Repsol