agosto 1, 2025 agosto 5, 2025 Inteligencia Artificial Noticias Marketing en 2025: medio año marcado por la IA y la creatividad a escala Tiempo estimado de lectura: 5 minutos. Estamos superando el ecuador de 2025 y el marketing ya ha dejado claras sus nuevas reglas de juego. A principios del año, veíamos que diferentes estudios apuntaban a un incremento de la inversión publicitaria en España, con un enfoque claro en medios digitales, automatización e inteligencia artificial. Hoy, los datos y tendencias del primer semestre nos confirman que las previsiones se han cumplido. Los informes recientes de InfoAdex y los barómetros del sector confirman que la inversión publicitaria ha crecido respecto a 2024, especialmente en canales digitales y estrategias basadas en datos. Las marcas están destinando más recursos a herramientas de IA, performance marketing y contenidos personalizados, con el objetivo de optimizar el ROI y adaptarse a un consumidor cada vez más exigente. Es una realidad, la inversión publicitaria crece. Pero lo hace con un enfoque diferente: no se trata sólo de destinar más presupuesto, sino de optimizar cada céntimo. La automatización de campañas, la segmentación avanzada y la medición en tiempo real están permitiendo que las decisiones sean más rápidas y precisas. Los equipos de marketing están trabajando con datos vivos, capaces de ajustar mensajes y acciones de forma inmediata según la respuesta del consumidor. La gran protagonista de esta evolución es la IA generativa, que ha pasado de ser una promesa tecnológica a un habilitador real del cambio. En estos primeros meses del año hemos visto cómo marcas líderes han multiplicado por diez la velocidad de producción de contenidos, manteniendo coherencia y calidad creativa. Herramientas de generación de imágenes, vídeo y audio, así como la creación de experiencias inmersivas y gemelos digitales, están modificando la forma en la que contamos historias y conectamos con el público. Además de producir más rápido, la IA nos ha permitido llevar la personalización a un punto que no habíamos visto antes, con campañas que se adaptan en tiempo real a cada usuario, experiencias únicas y mensajes diseñados casi de manera individual. La relación entre marcas y consumidores se está volviendo más cercana, más relevante y, sobre todo, más eficaz. La creatividad, por su parte, también está evolucionando. Las marcas experimentan con formatos interactivos, contenidos omnicanal y activaciones virtuales que antes requerían de grandes presupuestos y largos tiempos de producción. Ahora, gracias a la tecnología, hacer prueba y error es factible, incluso para empresas que antes no podían competir en este terreno. La innovación se ha vuelto accesible. Además, la eficiencia de los procesos está contribuyendo a un marketing más sostenible. Reducir tiempos, recursos y errores significa campañas más responsables, que optimizan la huella ambiental y aprovechan mejor los activos de comunicación. En resumen, lo que llevamos de 2025 demuestra que estamos entrando en una nueva era del marketing, donde el éxito no depende solo de grandes inversiones, sino de la capacidad de las marcas para combinar talento humano y tecnología. En MIO One siempre decimos que “la IA no sustituye la creatividad; la amplifica”, y quienes están sabiendo aprovechar esta oportunidad están mejorando resultados y además están construyendo una ventaja competitiva difícil de igualar. Contexto global: El estado de la inteligencia artificial en verano de 2025 La evolución del marketing no se entiende sin observar el panorama global de la IA, que vive un momento de aceleración sin precedentes: Aceleración y competencia: La IA impacta en negocios, salud, educación y entretenimiento, con un debate creciente sobre ética y regulación. Superinteligencia y talento: Meta lanza Meta Superintelligence Labs para liderar la carrera hacia la AGI, atrayendo talento de OpenAI y Google. Avances médicos: La IA de Microsoft alcanza un 85,5% de precisión en diagnósticos complejos, revolucionando la medicina personalizada. Educación y personalización: China y Google impulsan modelos educativos con IA para personalizar el aprendizaje a gran escala. Automatización y empleo: Se prevé que la IA automatice hasta el 80% de los empleos rutinarios, creando a la vez nuevos roles en tecnología y robótica. Industrias creativas: La música, el periodismo y el contenido digital generados por IA crecen, planteando desafíos sobre autenticidad y derechos. Regulación y soberanía: EE. UU. y Europa avanzan hacia marcos regulatorios más estrictos y estrategias de soberanía tecnológica. Aplicaciones cotidianas: Herramientas de IA integradas en redes sociales y productividad están redefiniendo la interacción digital. Este escenario confirma que la transformación del marketing en 2025 no ocurre en aislamiento, sino dentro de un ecosistema tecnológico global en rápida evolución, donde creatividad, datos y automatización avanzan al mismo ritmo que la inteligencia artificial. Redacción de Comunicación Fecha agosto 5, 2025 Compartir en Facebook Compartir en Linkedin Compartir en X Enviar por email