¿Qué implica el modo IA de Google para el marketing y el contenido?

Tiempo estimado de lectura: 3 min

Ayer, 23 de septiembre de 2025, Google comenzó el despliegue del Modo IA en español, una funcionalidad que cambia por completo las búsquedas y su experiencia, y que traerá consigo un giro de 180 grados en la forma en que marcas, creadores de contenido y profesionales del marketing digital deben plantearse su visibilidad online.

¿Qué es el Modo IA del Buscador de Google?

El Modo IA es una pestaña dentro del propio buscador y las apps móviles de Google que responde con una visión generada por inteligencia artificial, mucho más rica, contextual y visual que las búsquedas tradicionales. Funciona sobre Gemini 2.5, el modelo más potente de Google hasta la fecha, y es capaz de:

  • Resolver preguntas complejas con una sola consulta.
  • Usar texto, voz o imagen como entrada.
  • Ofrecer resúmenes, comparativas, tablas o listas generadas con IA.
  • Proporcionar enlaces relevantes de mayor calidad y profundidad.

En resumen: busca por ti, «razona» por ti, y presenta contenido como si fuera una conversación.

El impacto directo en el SEO: adiós a las búsquedas tradicionales

Uno de los cambios más relevantes es que el Modo IA prioriza las respuestas generadas por la propia IA de Google antes que mostrar resultados clásicos. Aunque sigue incluyendo enlaces a webs, estos son más selectivos y están contextualizados dentro de una respuesta mucho más elaborada.

Esto implica que:

  • La competencia por aparecer en estos enlaces destacados será muy fuerte.
  • Los contenidos pobres, genéricos o desactualizados quedarán fuera del radar de la IA.
  • Habrá una mayor recompensa para el contenido con autoridad, profundidad y especialización.

Contenido útil y estructurado: nuevas claves del posicionamiento

La IA de Google descompone las consultas complejas en múltiples subconsultas (lo que llaman query fan-out), lo que significa que las webs deben responder a las preguntas del usuario de forma completa, estructurada y accesible. No vale con repetir una palabra clave, hay que resolver necesidades reales.

Por ello es fundamental:

  • Crear contenido con propósito y con una estructura clara (H1, H2, listas, tablas…).
  • Usar lenguaje natural, directo, cercano.
  • Responder con precisión a preguntas específicas.
  • Incorporar contenido multimodal: imágenes, vídeos o datos descargables.

Y, ¿qué pasa con el branded content y el contenido de marca?

El Modo IA no es enemigo del contenido editorial o de marca. Todo lo contrario: valora más que nunca la originalidad, la experiencia y la coherencia. Aquí es donde las marcas con enfoque estratégico y una voz clara ganan terreno.

¿Cómo se traduce todo esto para las marcas?

  • Deberán trabajar contenidos con perspectiva de marca y no solo SEO.
  • Apostar por el conocimiento especializado y la experiencia demostrable (E-E-A-T).
  • Combinar branding y performance de forma transversal.
  • Ser visibles en los resultados de la IA implica crear contenido útil, confiable y con enfoque humano.

Una conclusión (por ahora)

El Modo IA de Google no es solo una nueva funcionalidad: es un cambio de paradigma en la forma en que los usuarios acceden a la información y las marcas se relacionan con ellos. Es una oportunidad para quienes crean contenido con intención, conocimiento y valor real.

Fecha
septiembre 24, 2025

También te interesará